
Desde la Cámara de Senadores, lugar donde residen las facultades internacionales del Congreso de la Unión, respaldamos con firmeza y orgullo el llamado a la unidad nacional realizado por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Por ello, condenamos enérgicamente la negativa al diálogo y a la cooperación económica que ha mostrado el gobierno de los Estados Unidos, ejecutando una orden que promueve la imposición unilateral de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del día de hoy, 4 de marzo.
El gobierno de Estados Unidos está violentando acuerdos de la Organización de las Naciones Unidas al imponer medidas extraterritoriales de manera ilegal, unilateral y arbitraria, y está poniendo en serio riesgo la permanencia del T-MEC que durante décadas ha construido una estructura económica importante para los pueblos y naciones de Estados Unidos, Canadá y México, y su desmantelamiento generaría un impacto negativo a nuestros pueblos y a nuestras naciones.
La política determinada por el gobierno de Estados Unidos es profundamente irresponsable, más allá de la ilegalidad y la improcedencia de su actuación. Estas medidas arancelarias son el inicio de una absurda e indeseada guerra comercial que nada beneficia a nuestras naciones y a nuestros pueblos. Reiteramos nuestra convicción a las soluciones pacíficas y negociadas ante toda controversia.
Respaldamos a nuestro gobierno en su disposición al diálogo, la coordinación y la colaboración con el gobierno de los Estados Unidos, y refrendamos nuestra convicción de respaldar la decisión de no ceder bajo ninguna circunstancia en la defensa de nuestra soberanía e independencia nacional. Condenamos toda injerencia extranjera disfrazada de sanciones económicas unilaterales en contra de nuestra patria. Ante la negativa al diálogo y a la cooperación económica que ha mostrado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para ejecutar la orden que promueve la imposición unilateral de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del 4 de marzo del presente año, desde la Cámara de Senadores, a propuesta de los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, condenamos esta decisión que viola de manera flagrante el T-MEC establecido entre México, Estados Unidos y Canadá, así como otros tratados internacionales, sin traer ningún beneficio para ambas naciones, ni mucho menos para nuestros pueblos.
El Presidente Donald Trump ha fundamentado su decisión en la ley de poderes económicos, tomando como pretexto el tráfico de drogas y la migración. En ambos casos, nuestro gobierno respondió, ha respondido y seguirá respondiendo con eficacia y responsabilidad a ambos retos en cuanto a nuestro ámbito de acción. A pesar de ello, el gobierno estadounidense hace graves aseveraciones que son inaceptables y que ponen en evidencia el intento de justificar una actitud injusta e injerencista del vecino país contra nuestra nación.
A pesar de que el gobierno de Estados Unidos declara como un problema de salud pública y de seguridad nacional el consumo de drogas en su territorio, increíblemente no ha desarrollado acciones para combatir a los narcotraficantes en su jurisdicción y no ha instrumentado la tarea de desarticular a los grupos criminales que distribuyen la droga en el vecino país. Tampoco ha tomado medidas para detener el ilegal tráfico de armas desde Estados Unidos hacia nuestro país, que fortalece la capacidad de fuego de los grupos criminales que, paradójicamente, el gobierno estadounidense dice combatir. En los cuatro meses de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han obtenido logros históricos en materia de seguridad, con más de 90 toneladas de drogas incautadas, casi cinco mil armas decomisadas y 10 mil 148 personas detenidas.
Resultados que por sí solos muestran que existe voluntad del gobierno de México para combatir frontalmente al crimen organizado y el tráfico de armas y drogas, por lo que reiteramos nuestro apoyo incondicional a las gestiones, estrategias y decisiones que se han llevado a cabo. Por otra parte, en materia de migración, nuestro gobierno ha hecho la tarea que le corresponde, siempre reconociendo que la migración es un derecho humano y siempre con irrestricto respeto a la dignidad de las personas migrantes. En ese contexto, los flujos de migración hacia Estados Unidos han disminuido de manera dramática.
A lo anterior hay que añadir que actualmente 80 por ciento de los salarios que perciben las y los trabajadores mexicanos en Estados Unidos se queda allá. Sin su valioso trabajo ni la economía de Estados Unidos ni la de México serían tan grandes como lo son. Además, las personas migrantes contribuyen con 13 mil millones de dólares al año al seguro social estadounidense y debido a que la mayoría no reciben beneficios, 92 por ciento de ese dinero favorece a nativos de ese país.
También hay que destacar que por cada 131 empleos que generan las empresas estadounidenses en México, se generan 333 en el vecino país y que la inversión de capital mexicano en Estados Unidos genera 123 mil empleos anualmente.
Pero más allá de estos datos contundentes, lamentamos que haya racismo en pleno siglo XXI y condenamos que el racismo se ha llevado a política pública. En tiempos difíciles y cuando el diálogo entre naciones encuentra obstáculos para establecer acuerdos, la mejor estrategia es la unidad nacional, pues ante amenazas que afectan los intereses de las y los mexicanos, no deben mediar ideologías partidistas ni de ninguna otra índole, porque el bienestar del país es un bien superior que debe ser resguardado a toda costa.
Con firmeza acompañamos las medidas que nuestra presidenta implemente ante esta absurda, ilegal y arbitraria guerra arancelaria. No tenemos duda de que bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México tendrá la capacidad de construir caminos que fortalezcan el desarrollo de nuestra economía. En este contexto reiteramos nuestro respaldo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, no sumamos al llamado de la más amplia unidad en defensa de la independencia, nuestra soberanía nacional y del pueblo de México.
Asimismo convocamos a respaldarla el próximo domingo al Zócalo de la Ciudad de México y apoyamos las medidas que se anuncien en respuesta a las arbitrarias medidas impuestas a nuestra patria.
Añadir comentario
Comentarios
Hoy nuestra PRESIDENTA CLAUDIA CHEMBBAN PARDO está respaldada por el pueblo mexicano para lo que sea ,Pero hay una opinión que es minoritaria que quieren vender a México y son LOS DEL PRIANATO,pero hay mucho más pueblo que venden PATRIAS